Listado de la etiqueta: historia bonita

Todo empezó con 15 años. JR hacia grafitis en los tejados de París con sus amigos. Cada salida era una aventura. Cada grafiti era una muestra de que él había estado ahí.

Con la idea de guardar en la memoria esos momentos, JR empezó a fotografiar e imprimir sus salidas. Y ahí es cuando todo empezó. Y es que, con 17 años, empezó a hacer sus primeras exhibiciones, pero, en una galería totalmente diferente: la calle.

Sidewalk galley JR

Una de las galerías en la calle de JR.

En noviembre de 2005, las noticias se hicieron eco de “las revueltas multitudinarias en las calles de París”. Y ahí lo vio, el cámara enfocaba a una de sus obras realizada años antes. Una foto en la que aparecían conocidos suyos, con pinta desafiante, aunque en realidad no lo fuesen.

Imagen que se hizo eco en Francia, juzgando a las personas de la foto como alborotadores.

Así que, cámara en mano, se dirigió hacia esa misma gente para fotografiarlos. Pero, esta vez, de una forma diferente. Esas mismas personas pondrían caras de “bestias”, caricaturizando las palabras que recibían de los medios.

Esas fotos, las pegó por todo París, junto con el nombre y la edad de estas personas. La idea era que la gente se diese cuenta de que esas personas que estaban “demonizando” eran, en realidad, como ellos.

La exhibición surtió efecto. Los medios de comunicación se hicieron eco de las imágenes y, un año más tarde, se pegaron en el Ayuntamiento de París. Ahí es cuando JR se dio cuenta del poder que esconde una foto.

Desde entonces, JR ha viajado por todo el mundo, con diferentes proyectos, usando la fotografía como herramienta para ayudar a visibilizar las problemáticas sociales de cada territorio.

Por ejemplo, con el proyecto Face To Face, JR demuestra que no hay diferencia en las personas de Palestina e Israel. Para ello, coloca imágenes de palestinos e israelíes con la misma profesión uno al lado del otro en ambos territorios.

Obra de JR en Palestina

Una de las obras de JR en Palestina e Israel para demostrar que son iguales.

Con el proyecto “Women are heroes”  pretende empoderar a las mujeres en países en vías de desarrollo. Para ello, anima a que los hombres de países como Brasil, Camboya, Kenya o Sierra Leona, peguen fotos de mujeres por toda la ciudad.

Estos son solo algunos de los proyectos del artista JR, entre los que se encuentra Inside Out, del cual ya hablamos.

En definitiva, JR nos demuestra que la fotografía puede ser una herramienta para hacer el mundo más humano y conseguir, con ello, un cambio. Y es que,  el arte y la cultura tienen poder transformador, solo hay que enfocarlos de la manera adecuada.

Fundación Boteritos: Arte y cultura para gente con diversidad cognitiva

El arte y la cultura son clave para desarrollar las capacidades de los individuos. La fundación taller de Arte Boteritos parte de esta idea para ayudar a que personas con diversidad cognitiva desarrollen sus habilidades y se sientan integrados en la sociedad.

Todo comenzó hace ya 20 años en Cali, Colombia. Durante todo este tiempo, han ayudado y ayudan a cientos de jóvenes. Para ello, desarrollan varios programas:

  • El teatro. Realizan diferentes montajes teatrales, de diferentes obras, entre las que ha destacado la obra “Boteritos Circus y sus Muchachos Especiales”.
  • La música. En la cultura Caleña, la música tiene un lugar privilegiado. Por ello, la fundación Boteritos cuenta con la orquesta “Sonora Boteritos”.
  • Talleres de pintura, a través de los cuales se pintan segundos originales de obras famosas, que más tarde se exponen.
  • Clases de la danza, desde danza árabe a danza folclórica, para que los estudiantes se adentren vivan una experiencia de movimiento única.

La fundación lleva 20 años demostrando que el arte y la cultura son una herramienta muy útil para que las personas con diversidad cognitiva desarrollen sus habilidades artísticas, sus relaciones afectivas y, en resumen, se desarrollen para poder vivir con normalidad en un mundo injusto con ellos.

En definitiva, la fundación Boteritos es claro ejemplo del poder transformador que el arte y la cultura tienen en nuestra sociedad. ¡Viva Boteritos!

En la familia de Parv Kaur la música siempre ha estado muy presente. Su padre, su tío y sus primos formaban parte de la banda de Banghra llamada Bhujhangy Group, una banda que tiene entre sus logros el haber sido pionera en la introducción de la música Bhangra (originario de la región de Panyab en el norte de la India y de Pakistán) en el Reino Unido y aparecer en el libro Guinnes de los records como “banda pionera en la música Bhangra”.

En los conciertos Parv permanecía en el backstage, lo que se convirtió en la oportunidad perfecta para que conociera los entresijos de lo que supone dedicarse a la música, algo a lo que de alguna manera sabía que siempre estaría relacionada. Con 14 años ya tocaba el teclado, el dhol y el dholki.

Cuando uno piensa en “Bhangra” se ve transportado a un mundo en el que abundan los vestidos de colores y la música y donde los hombres tocan los dhols que penden de sus cuellos mientras las mujeres bailan al son de esos ritmos.

“Las mujeres que tocan el dhol son muy, muy raras de ver”

Pero, ¿qué es exactamente el dhol y por qué es tan raro que una mujer lo toque y más aún que destaque haciéndolo? El Dhol es un instrumento de percusión ampliamente utilizado en la India que destaca por su gran tamaño y peso (un mínimo de 6 kg) así como por ser un instrumento que es difícil dominar. La industria de la música Bhangra está en su mayoría dominada por hombres. De hecho, antes, la sociedad tendía a mirar por encima del hombro a las mujeres asociadas con la música o las artes escénicas a nivel profesional. Parv Kaur decidió usar el dhol para derribar este tipo de estereotipos.

“Siempre he sido de las que se aseguran destacar entre la multitud. Por eso elegí el dhol. Es ruidosos, energético y grande. Yo quería la misma atención que los hombres estaban recibiendo. En esencia, yo quería que la gente reconociera que las mujeres también pueden hacerlo”

Con el objetivo de ganar reconocimiento e igualdad para las mujeres en la música Bhangra en 1999 comenzó su propia aventura con Eternal Taal, un grupo de danza y música Bhangra de West Midlands (UK) que inicialmente contaba con tan solo tres integrantes y en el que destaca la presencia de mujeres. Con sus actuaciones Parv Kaur está contribuyendo a la expansión de la cultura Punjabi y a la normalización de la presencia de las mujeres en la misma, tanto como asistentes como artistas.

“Recogí la mayoría de los instrumentos Punjabi que mi padre estaba usando pero me di cuenta de que no parecía que se vieran mujeres en esta industria. Tampoco había mujeres en los bolos a los que asistíamos; era parte de la cultura para las mujeres no acudir a los eventos festivos. Así que me empecé a preguntar ¿Dónde están las mujeres? Fue entonces cuando me enamoré del dhol y eso me motivó a iniciar clases de música”.

Parv se convirtió en la primera mujer británica en tocar el dhol, y su recorrido, pese al fuerte apoyo de su familia, no fue nada fácil.

Existe un gran estigma con respecto a las niñas y mujeres que muestran su pasión por la música encima de un escenario o públicamente. Yo adoraba tocar el dhol desde una edad muy temprana. No obstante, siempre tenía miedo de lo que la gente pensara de mi o si mi familia me apoyaría

A día de hoy, Eternal Taal ha pasado de contar con tan solo tres integrantes a contar con un grupo de mujeres percusionistas dhol,bailarinas de Bhangra, mujeres DJs y cantantes de sangeet. Es el resultado de la motivación de Parv por romper estereotipos y dar visibilidad a las mujeres en un mundo en el que su no presencia constituía la norma y no la excepción.

 

 

Más información en:

www.kenfolios.com

yourstory.com

www.eternaltaal.com

www.musicforall.org.uk

¿Quién ha dicho que 103 años no es la edad perfecta para bailar? Siempre se escucha que “Once a dancer, always a dancer”, pero no por ello impresionan menos la delicadeza y la capacidad de emocionar latentes en cada movimiento de Eileen Kramer cada vez que baila.

Nacida en 1914 y criada en Sydney, Eileen formó parte del influyente Bodenwieser Ballet, la primera compañía de danza moderna de Australia.  Desde entonces toda su vida ha estado ligada al baile, llevándole a vivir en distintos lugares como India, París, Londres o Nueva York antes de volver a Australia antes de cumplir 100 años. Porque la edad, a veces, es solo un número.

“Tienes que prepararte para envejecer, y yo me he preparado realizando siempre trabajos creativos y esforzándome por ignorar todo lo demás”

Como Embajadora del Arts Health Institute (AHI) una organización social y benéfica, apoya a l·s mayores Australian·s y a sus familias en la consecución de una vida plena y creativa que les dignifique sin importar su edad. Para lograr este objetivo, Eileen lleva a cabo desde iniciativas de crowfunding hasta colaboraciones con diseñadores para la venta de productos que permitan la financiación de diversos proyectos.

Un ejemplo de colaboración fue el llevado a cabo junto con la diseñadora de moda Brigid MacLaughin para la creación de una colección de bufandas cuyos beneficios se destinarían a dotar de fondos la formación de artistas visuales en el marco del programa “Access to Express” que pretende la mejora de la calidad de vida de l·s personas mayores mediante la realización de actividades culturales y artísticas.

Su dilatada carrera y su compromiso con la danza le han hecho ser merecedora de diversos premios como el ser incluída como una de las 100 mujeres más influyentes en los Australian Financial Review and Westpac’s 100 Women of Influence Awards en el año 2016 en la categoría de arte/cultura y deporte. En palabras de Maggie Haertsch (CEO del AHI):

“Eileen desafía los estereotipos de la edad. Ella es inteligente, sabia y una mujer con estilo con la capacidad de inspirar a personas en todo el mundo”

Una inspiración que se enfrenta a los convencionalismos. Porque con 103 años Eileen no deja de pensar que tal vez lo mejor esté todavía por llegar.

 “Todavía me gusta verme bien, maquillada, bien vestida y haciendo algo….Todavía me gusta llevar pintalabios…Todavía tengo emociones, todavía me siento profundamente conmovida por algo.”

 

Más información:

www.danceaustralia.com

www.abc.net

 

[ratings]

 

Esta es la historia de cómo 18 niñ·s de las calles Addis Adeba, Etiopía, se convirtieron en bailarines profesionales en tan solo 5 años. Un historia de danza como herramienta de cambio, danza como oportunidad, danza como sueño.

El nacimiento de una locura

Addisu Demissie y Junaid Jemal Sendi eran dos jóvenes que crecieron en familias muy humildes en los slums de la capital de Etiopía. Su vida dio un giro completo cuando con 10 años fueron descubiertos por la compañía británica Dance United.

Addisu-Demissie y Junaid Jemal Sendi, danza y cambio social

Fuente: Destino Dance Company

Fue así como el proyecto echó a andar en 1998, con una escuela hecha de hojalata que construyeron en Addis Adeba (Etiopía) de la mano de Dance United y el centro Etíope Gemini Trust y un programa de formación de 5 años para convertir a 18 jóvenes en bailarines profesionales. ¿Una locura?

 

Los 18 jóvenes que inauguraron los programas de formación de la escuela de hojalata, se graduaron en Reino Unido y comenzaron su carrera como bailarines profesionales. Pasaron de sobrevivir de lo que ganaban vendiendo pañuelos o limpiando zapatos, a bailar en los mejores escenarios del mundo.

DESTINO

En 2014, Addisu Demissie y Junaid Jemal Sendi decidieron formar una compañía de danza que brindara a los jóvenes de su comunidad las oportunidades que ellos mismos tuvieron, con la ambición de seguir sacando a jóvenes de la pobreza.

Así nació DESTINO Dance Company, una compañía de danza formada por personas que buscan transformar su realidad a través de la danza, personas que creen que la danza es una herramienta clave para promover el cambio social. Un centro que se dedica a brindar nuevas oportunidades a personas que nunca las tuvieron. Una academia de danza profesional que acoge a personas en riesgo de exclusión, menores en centro de detención y personas con distintas discapacidades.

Sigue la historia de estos bailarines en su página de Facebook y descubre cómo logran día a día romper más barreras con los nuevos proyectos de la academia.

#FairSaturday

Más información:

Artículo de Marta Romero en El País

Página web de Destino Dance Company

Página de Facebook de DESTINO

Canal de Youtube de DESTINO

 

Lee Mokobe es un poeta sudafricano residente en Estados Unidos. El arma que usa para defender sus ideas es la poesía declamada. Esta es la historia del poderoso y viral poema sobre qué se siente al ser transexual.

“Hablando honestamente, el arte de transmitir historias a través de la oratoria ha existido a lo largo de los tiempos. Mis ancestros compartieron relatos de dolor, de triunfo y enseñanzas morales alrededor de hogueras. Yo he intercambiado ese entorno por el escenario, pero el antiguo concepto permanece igual. Recitar es una forma de expresarse y de relacionarse con el mundo. Cualquier manifestación artística está pensada para expresar las emociones del individuo, esta también. Es expresión libre.”

Un poema que ha sido escuchado por millones de personas

Su declamación en el escenario TED ha sobrepasado el millón de espectadores y a sus cortos 22 años se ha convertido en un ícono dentro de la comunidad LGBT+.

“Creo que cuando tocas las emociones de alguien, cuando apelas a la conciencia de alguien, le estás empujando a posicionarse, a dar una respuesta y habitualmente lo hace con mucha humanidad. Cuando creas arte que incite a una respuesta, obligas a las personas a ser introspectivas, a mirar dentro de sí mismo y de los demás para encontrar una solución.”

Su poesía nace de sus experiencias personales, él mismo responde con honestidad sobre temas como la discriminación y la dureza de las sociedades africanas con respecto a la comunidad LGBT+.

“Soy negro, pobre, queer (no heterosexuales) y transgénero. Todo eso ha condicionado mi trabajo. Es difícil tener una existencia como la mía y no enfrentarse a la injusticia en cualquiera de sus formas. Escribir sobre ello me sirve para que esa injusticia sistémica y social no me derrote.”

Su trabajo ha roto barreras gracias a las redes sociales, la viralización de su poema ha puesto el foco en temas sociales y políticos de vital importancia. Lee se ha propuesto seguir trabajando para brindar apoyo a personas como él.

“Estoy trabajando duro”, revela, “para mejorar como artista y mejorar mi formación. Y estoy trabajando duro porque, cuando lo consiga podré conseguir becas para jóvenes aspirantes a escritores sudafricanos”. “Por primera vez en años, me he dado cuenta de que debo trabajar para mejorar yo, con el objetivo de poder ayudar a otros en un futuro próximo”.

¿Qué se siente al ser transexual? El poema

Traducido por Sebastian Betti
Revisado por 
Denise R Quivu

La primera vez que murmuré una oración estaba en una catedral con vidrieras.

Me quedé de rodillas mucho después que la congregación se pusiera de pie.

Mis manos en agua bendita,

hago la señal de la cruz;

mi diminuto cuerpo se dobla como un signo de interrogación

sobre el banco de madera.

Le pedí a Jesús que me sane

y cuando no me respondió, el silencio se volvió mi amigo

con la esperanza de que mi pecado ardiera y aliviaría mi boca,

disolviéndose como el azúcar en la lengua,

pero la vergüenza se quedó como un regusto persistente.

Y en un intento por devolverme a la santidad,

mi madre me dijo que era un milagro que podía crecer y ser lo que quera.

Decidí… ser un chico.

Fue lindo.

Llevaba gorro y una sonrisa desdentada,

mi rodillas peladas fueron mi credo,

jugué al escondite con lo que quedaba de mi futuro.

Fui aquello.

Campeón en un juego que los otros niños no podían jugar.

Fui un misterio anatómico,

una pregunta que se quedó sin respuesta

un caminante por la cuerda floja

entre el niño torpe y la niña que pide disculpas.

Y al cumplir los 12, la fase muchacho dejo de parecer encantadora.

Encontró tías nostálgicas

que querían verme las rodillas a la sombra de las faldas

y me recordaban que mi actitud nunca iba a traerme un marido en casa,

que yo existo para el matrimonio heterosexual y la procreación.

Y me tragué sus insultos junto con sus afrentes.

Naturalmente, no salí del armario.

Los niños de mi escuela lo abrieron sin mi permiso.

Me llamaban con un nombre que yo no entendía,

me decían “lesbiana”,

pero yo era más niño que niña, más Ken que Barbie.

No tenía que ver con odiar mi cuerpo,

lo amaba lo suficiente como para liberarlo,

lo traté como a una casa.

Cuando la casa se cae a pedazos,

uno no la abandona,

la acondiciona para que albergue todo lo que es,

la embellece para invitar huéspedes,

uno refuerza sus cimientos para que resistan.

Mi madre teme que me inspiré en elegir mi nombre en cosas efímeras.

Conforme cuenta los ecos dejados por Mya Hall,

Leelah Alcorn, Blake Brockington

teme que yo muera sin palabra,

que me vuelva la conversación de “qué vergüenza” en la parada del bus.

Afirma que me he vuelto un mausoleo,

que soy un ataúd andante,

que los titulares han convertido mi identidad en un espectáculo.

Bruce Jenner está en boca de todos

mientras la brutalidad de vivir en este cuerpo

se convierte en un asterisco al pie de las páginas sobre la igualdad.

Nadie nos ve nunca como humanos

porque somos más fantasmas que cuerpos,

porque la gente teme que mi expresión de género sea un truco

que existe para ser perversa

y atraparles sin su consentimiento,

que mi cuerpo es una fiesta para sus ojos y manos

y que una vez se alimentan de mi extrañeza

regurgitarán las partes que no les plazcan.

Me pondrán de vuelta en el armario, colgado junto a los otros esqueletos.

Seré la mejor atracción.

¿Ven lo fácil que es empujar a la gente para convertirse en ataúdes,

y ponerles los nombres equivocados en las lápidas?

Y la gente todavía se pregunta por qué los chicos se corrompen,

por qué andan por los pasillos de la secundaria

con miedo de ser etiquetados en un instante,

con miedo a que los debates en clase se vuelvan un juicio final

ahora, cuando la sociedad acepta

más niños transgénero que los hacen los padres.

Me pregunto cuánto tiempo se tardará

para que las notas de suicidio trans empiecen a ser superfluas,

para que entendamos que nuestros cuerpos se vuelven lecciones sobre el pecado

mucho antes de que nosotros aprendamos a amarlos.

Como Dios no se apiadó de esta vida y no fue misericordioso,

como mi sangre no es el vino que lavó los pies de Jesús,

me estoy atragantando con mis oraciones.

A lo mejor ya estoy curado

o tal vez no me importe,

quizás Dios al fin escuchó mis plegarias.

Gracias.

(Aplausos)

#FairSaturday

Antoine Hunter es productor, coreógrafo, actor, bailarín, modelo, poeta, mentor, ganador de numerosos premios de danza, fundador de Urban Jazz Dance y de Iron Tri-Angel Urban Ballet en Richmond y, además, es sordo.

Imagen de SAE Expression Students

Su pasión por el baile tiene su origen en su época como estudiante en el instituto, cuando al tener que preparar una coreografía nadie quiso bailar con él y optó por realizar un solo de la canción “I will always love you” de Whitney Houston.  Cuando finalizó su actuación y sus compañer·s fueron preguntad·s por aquello que habían sentido mientras Antoine bailaba, éstos mencionaron sensaciones como sufrimiento o frío entre sus respuestas.

Pusieron palabras a cómo me sentía exactamente. Era comunicación.

Desde ese momento, Antoine supo que siempre estaría ligado al baile, pese a las dificultades que tuviera que sortear para logarlo, su determinación estaba clara. Para bailar la sordera no es un problema, Antoine no necesita escuchar la música, primero siente su vibración hasta memorizarla.

Imagen de SAE Expression Students

La vibración que está en mi cuerpo, permanece conmigo

Habiendo experimentado en carne propia lo que significa sentirse solo, se propuso utilizar la danza como un medio para que nadie tuviera que sentirse así, consciente de que la danza había sido para él, una manera de ser comprendido y de relacionarse con el mundo.  Porque ser sordo no es un problema, es una forma de cultura diferente.

Durante las clases, l·s estudiantes sord·s se sienten aceptad·s y no rechazad·s

Después de cada clase siempre da las gracias. El bailarín y coreógrafo destaca la importancia de dedicar unos minutos a cada alumn· y a un· mism·, para pensar, y también para descubrir esa voz propia inherente a cada persona que es nuestra música individual, y que se plasma en el espíritu.

El ser una figura reconocida y su compromiso para con las personas sordas le han llevado a dirigir y producir el “Bay Area Deaf International Dance Festival” (BAIDDF) que en 2017 celebra su quinta edición.

Es una especie de responsabilidad crear una plataforma en la que presentar al mundo a artistas sord·s en un escenario real y ante una audiencia real

Para una persona con muchos sueños ya cumplidos, seguir soñando es inevitable. ¿Los sueños que se atisban en el horizonte? Una gran ópera en un teatro con bailarines internacionales, aprendiendo unos de otros y ejerciendo de modelo para niñ·s y jóvenes. Ver crecer a su hija. Continuar inspirando a muchos. Animarles a empezar o a seguir sus sueños.

#FairSaturday

Más información

www.realurbanjazzdance.com