Cuentos para pensar
Concurso de relatos cortos dirigido a jóvenes de 8 a 18 años
Desactivar comportamientos de odio y prevenir actitudes y acciones antipáticas, tanto en los entornos infantiles y juveniles como en el mundo digital, favoreciendo la convivencia intercultural
Promover y motivar el acercamiento a la creación literaria y a las disciplinas
humanistas en general, como capacidad clave a desarrollar en la juventud
Empoderar la infancia y la juventud en general acerca de su papel en la construcción de una sociedad más justa, desarrollada y vertebrada
¿Puedo participar en el concurso desde cualquier ciudad?
No. Actualmente el concurso solo se celebra en Bizkaia y Huelva. Si estás interesado/a en participar en futuras ediciones, no dudes en escribirnos a cuentos@fairsaturday.org y analizaremos tu propuesta!
¿Se puede participar en grupo?
Queremos que reflexionen y que eso se vea plasmado en un cuento de forma individual.
¿En qué idiomas se puede escribir?
Puedes participar escribiendo en español, euskera y cualquier otra lengua materna del alumno o alumna. Eso sí, ten en cuenta que el idioma no puntúa a la hora de calificar los cuentos.
¿Por qué hay que elegir un proyecto social?
La idea es que, además de sobre la temática planteada, cada joven reflexione también sobre las problemáticas sociales que ocurren a su alrededor.
Por eso, pedimos que al presentar su cuento cada niño/a elija un proyecto social. El que quiera. Desde un comedor social de su barrio, a la ONG que le apetezca.
¿Y si resulto premiado/a? ¿Cuál es el premio?
En caso de resultar premiado/a, además de recibir un libro, recibirás un cheque de 100€ para que se lo dones al proyecto social que hayas elegido.
Desde la Fundación nos encargaremos de ponernos en contacto con el proyecto social que hayas elegido y de que acudan al acto de entrega de premios para que les puedas entregar el cheque en persona.
¿Cómo tiene que ser el cuento?
Depende de ti. Da rienda suelta a tu creatividad.
Eso sí, ¡tiene que ser un cuento original!