Cuentos para pensar
Concurso de relatos cortos dirigido a jóvenes
de 3º de primaria hasta 2º de bachillerato / FP. grado medio
Concurso de relatos cortos dirigido a jóvenes
de 3º de primaria hasta 2º de bachillerato / FP. grado medio
Desactivar comportamientos de odio y prevenir actitudes y acciones antipáticas, tanto en los entornos infantiles y juveniles como en el mundo digital, favoreciendo la convivencia intercultural
Promover y motivar el acercamiento a la creación literaria y a las disciplinas
humanistas en general, como capacidad clave a desarrollar en la juventud
Empoderar la infancia y la juventud en general acerca de su papel en la construcción de una sociedad más justa, desarrollada y vertebrada
El objetivo general es provocar reflexiones individuales y colectivas que prevengan y frenen posibles comportamientos discriminatorios por el origen cultural de las personas.
Es fundamental concienciar a los jóvenes de la gravedad del racismo y empoderarlos para que sean los principales actores por un mundo más inclusivo y justo.
Se otorgarán un total de 30 premios en cada una de las ciudades participantes:
– 3 relatos premiados por cada categoría: 100€ que serán íntegramente destinados a los proyectos sociales elegidos por los/las ganadores/as y ejemplar del libro digital
– 15 menciones especiales y ejemplar del libro digital
Los 30 relatos ganadores de cada ciudad se publicarán en el libro digital recopilatorio “Cuentos para pensar – Edición Racismo”
Además, en esta edición se otorgará un premio colectivo de 500€ para el centro educativo más participativo.
1. Categoría: 8-10 años
Bilbao:
Huelva:
2. Categoría: 10-12 años
Bilbao:
Huelva:
3. Categoría: 12-16 años
Bilbao:
Huelva:
4. Categoría: 16-18 años
5. Categoría: 18-23 años
Emisión en 360º
Cuentos Contra el Machismo nace para hacer concienciar a los jóvenes sobre una de las principales problemáticas de hoy en día: el machismo. Como generación futura, es importante que nuestros jóvenes reflexionen sobre qué es el machismo y qué impacto puede tener en la sociedad.
Y es que este concurso no solo va de escribir. Va de hacer pensar. De reflexionar. De usar la escritura como herramienta de concienciación social.
1. Categoría: 7-9 años
Bilbao:
Santander:
2. Categoría: 9-12 años
Bilbao:
Santander:
3. Categoría: 12-16 años
Bilbao:
Santander:
4. Categoría: 16-18 años
Bilbao:
Santander:
5. Categoría: 18-23 años
Bilbao:
Santander:
Junt@s podemos concienciar al mundo de la gravedad del acoso escolar y del poder e importancia del aprendizaje social para frenar sus consecuencias.
Por eso, la Fundación Fair Saturday, convoca su primera edición del concurso de relatos, a fin de promover la reflexión y la toma de conciencia tanto de esta grave situación como del poder y la trascendencia del aprendizaje social, plasmándolo en una producción escrita libre que, al mismo tiempo, favorezca el enriquecimiento cultural.
1. Categoría: 7-9 años
Bilbao:
Santander:
Málaga:
2. Categoría: 9-12 años
Bilbao:
Santander:
Málaga:
3. Categoría: 12-16 años
Bilbao:
Santander:
Málaga:
4. Categoría: 16-18 años
Bilbao:
Santander:
Málaga:
5. Categoría: 18-23 años
Bilbao:
Santander:
Málaga:
Actualmente las redes sociales se han convertido en más que un simple medio de comunicación, han evolucionado de tal manera que ahora no solo influyen en conexiones personales y sociales, sino también en la manera de hacer negocios, e incluso temas políticos.
El tiempo que les dedican los menores de edad ha aumentado en los últimos años, una media de casi 3 horas diarias. Lo que hace que seamos más sensibles a ellas en todos los aspectos, positivos como los negativos.
Por ello desde la Fundación Fair Saturday creemos que es importante desde su creatividad reflexionen acerca del poder de las redes sociales y se conciencien de los peligros que pueden llegar a generar por los malos usos.
¡Ya tenemos ganadores en Bilbao-Bizkaia!🎉
En esta VI edición han participado 26 centros escolares. Cerca de 1.000 jóvenes de todo el territorio nos han dado, una vez más, una lección de creatividad, compromiso social y solidaridad. Pero este año, sobre todo nos han sorprendido con relatos y vivencias que van desde situaciones cotidianas hasta algunas de lo más increíbles.
¡Zorionak a todas las personas participantes por vuestras historias. Y por supuesto a las personas ganadoras! 🤖
Fotos de la entrega de premios 👉 aquí
1. Categoría: 3º - 4º de Primaria
Ganadores/as:
Mención Especial:
2. Categoría: 5º - 6º de Primaria
Ganadores/as:
Mención especial:
3. Categoría: 1º - 2º de la ESO
Ganadores/as:
Mención especial:
4. Categoría: 3º - 4º de la ESO
Ganadores/as:
Mención especial:
5. Categoría: 1º - 2º de Bachillerato
Ganadores/as:
Mención especial:
Este año la temática elegida será la salud mental con el objetivo de provocar reflexiones individuales y colectivas que rompan con los tabúes y estigmas que se generan alrededor de ella.
Es fundamental concienciar a las personas más jóvenes de cuidar nuestra salud mental, ya que habitualmente solo nos centramos en la física que es la que podemos ver con mayor facilidad.
¡Ya tenemos ganadores en Huelva!🎉
En esta II edición en Huelva, han participado 13 centros escolares de Huelva. Más de 140 jóvenes de Huelva nos han dado, una vez más, una lección de creatividad, compromiso social y solidaridad, pero sobre todo este año nos han calado hondo con la forma de expresar sus reflexiones ante un tema tan sensible.
¡Felicidades a todas las personas participantes por vuestra lección. Y por supuesto a las personas ganadoras! 🏆
*Próximamente tendrá lugar la ceremonia de entrega de premios:
📅17 de febrero, viernes
🕛18:00 h
📍Casa Colón, sala de chimeneas
1. Categoría: 3º - 4º de Primaria
Ganadores/as:
Bilbao:
Huelva:
Mención Especial:
Bilbao:
Huelva:
2. Categoría: 5º - 6º de Primaria
Ganadores/as:
Bilbao:
Huelva:
Mención especial:
Bilbao:
Huelva:
3. Categoría: 1º - 2º de la ESO
Ganadores/as:
Bilbao:
Huelva:
Mención especial:
Bilbao:
Huelva:
4. Categoría: 3º - 4º de la ESO
Ganadores/as:
Bilbao:
Huelva:
Mención especial:
Bilbao:
Huelva:
5. Categoría: 1º - 2º de Bachillerato
Ganadores/as:
Bilbao:
Huelva:
Mención especial:
Bilbao:
Huelva:
Este año la temática elegida será el planeta con el objetivo general de provocar reflexiones individuales y colectivas que prevengan y frenen la degradación medioambiental del planeta y sus nefastas consecuencias.
Es fundamental concienciar a los/as jóvenes de la gravedad de la situación y empoderarlos/as para que sean los/as principales defensores/as de la sostenibilidad del planeta
1. Categoría: 3º - 4º de Primaria/3. - 4. Lehen Hezkuntza
Ganadores/as:
Mención Especial:
2. Categoría: 5º - 6º de Primaria/5. - 6. Lehen Hezkuntza
Ganadores/as:
Mención especial:
3. Categoría: 1º - 2º de la ESO/1. - 2. DBH
Ganadores/as:
Mención especial:
4. Categoría: 3º - 4º de la ESO/3. - 4. DBH
Ganadores/as:
Mención especial:
5. Categoría: 1º - 2º de Bachillerato/1. - 2. Batxilergoa
Ganadores/as:
Mención especial:
El objetivo general es provocar reflexiones individuales y colectivas que prevengan y frenen posibles comportamientos discriminatorios por el origen cultural de las personas.
Es fundamental concienciar a los jóvenes de la gravedad del racismo y empoderarlos para que sean los principales actores por un mundo más inclusivo y justo.
1. Categoría: 8-10 años
Bilbao:
Huelva:
2. Categoría: 10-12 años
Bilbao:
Huelva:
3. Categoría: 12-16 años
Bilbao:
Huelva:
4. Categoría: 16-18 años
Bilbao:
5. Categoría: 18-23 años
Bilbao:
Emisión en 360º
Cuentos Contra el Machismo nace para hacer concienciar a los jóvenes sobre una de las principales problemáticas de hoy en día: el machismo. Como generación futura, es importante que nuestros jóvenes reflexionen sobre qué es el machismo y qué impacto puede tener en la sociedad.
Y es que este concurso no solo va de escribir. Va de hacer pensar. De reflexionar. De usar la escritura como herramienta de concienciación social.
1. Categoría: 7-9 años
Bilbao:
Santander:
2. Categoría: 9-12 años
Bilbao:
Santander:
3. Categoría: 12-16 años
Bilbao:
Santander:
4. Categoría: 16-18 años
Bilbao:
Santander:
5. Categoría: 18-23 años
Bilbao:
Santander:
Junt@s podemos concienciar al mundo de la gravedad del acoso escolar y del poder e importancia del aprendizaje social para frenar sus consecuencias.
Por eso, la Fundación Fair Saturday, convoca su primera edición del concurso de relatos, a fin de promover la reflexión y la toma de conciencia tanto de esta grave situación como del poder y la trascendencia del aprendizaje social, plasmándolo en una producción escrita libre que, al mismo tiempo, favorezca el enriquecimiento cultural.
1. Categoría: 7-9 años
Bilbao:
Santander:
Málaga:
2. Categoría: 9-12 años
Bilbao:
Santander:
Málaga:
3. Categoría: 12-16 años
Bilbao:
Santander:
Málaga:
4. Categoría: 16-18 años
Bilbao:
Santander:
Málaga:
5. Categoría: 18-23 años
Bilbao:
Santander:
Málaga:
¿Puedo participar en el concurso desde cualquier ciudad?
No. Actualmente el concurso solo se celebra en Bilbao, Bizkaia y Huelva. Si estás interesado/a en participar en futuras ediciones, no dudes en escribirnos a cuentos@fairsaturday.org y analizaremos tu propuesta!
¿Se puede participar en grupo?
No, buscamos reflexiones individuales y que eso se vea plasmadas a través de su creatividad en un cuento.
¿En qué idiomas se puede escribir?
Puedes participar escribiendo en español, euskera e inglés. Eso sí, ten en cuenta que el idioma no puntúa a la hora de calificar los cuentos.
¿Por qué hay que elegir un proyecto social?
La idea es que, además de sobre la temática planteada, cada joven reflexione también sobre las problemáticas sociales que ocurren a su alrededor.
Por eso, pedimos que al presentar su cuento cada participante elija un proyecto social. El que quiera. Desde un comedor social de su barrio, a la ONG que le apetezca.
¿Y si resulto ser una de las personas ganadoras? ¿Cuál es el premio?
En caso de resultar ser una de las personas ganadoras, además de recibir un libro, recibirás un cheque de 100€ para que lo dones al proyecto social que hayas elegido.
Desde la Fundación nos encargaremos de ponernos en contacto con el proyecto social que hayas elegido y de que acudan al acto de entrega de premios para que les puedas entregar el cheque en persona.
¿Cómo tiene que ser el cuento?
Depende de ti. Da rienda suelta a tu creatividad.
Eso sí, ¡tiene que ser un cuento original!