Los premios Fair Saturday nacieron en Bilbao en 2017 con el fin de reconocer, a nivel internacional, las iniciativas de personas y organizaciones inspiradoras que han demostrado generar un impacto social a través del arte y de la cultura.
Este galardón hace hincapié en el valor de promocionar nuevos modelos de acción con la misión de generar un crecimiento más inclusivo, justo y sostenible.
La entrega de premios se celebra tradicionalmente en el Museo Guggenheim de Bilbao, y asiste un amplio espectro representativo del ámbito institucional, cultural y social.
Estos premios están ganando repercusión y notoriedad entre una nueva generación de premios y galardones internacionales de la innovación social.
“Un proyecto como Fair Saturday hace que nosotros, WOMAD, nos sintamos grandes y nos haga ver que no estamos equivocados”
“Se trata de una de las iniciativas positivas más innovadoras de construcción de una sociedad mejor. Cada ciudad debería tener su Fair Saturday”
“Un proyecto cultural global que […] genera un importante impacto social con el objetivo de colocar el arte y la cultura en el centro de la sociedad”
Premios Fair Saturday 2019
West-Eastern Divan Orchestra
Estre premio reconoce a la Fundación Daniel Barenboim y a la West Eastern Divan Orchestra, por ser una inspiración y una referencia internacional sobre el uso de la música como generadora de un impacto social positivo en situaciones de conflico; actuando como vehículo para fomentar la tolerancia, la aceptación y el entendimiento entre diferentes. Por sus logros rompiendo barreras y estableciendo diálogo entre los pueblos israelí y palestino a través de la música.

Artscape Theatre Centre
Este premio reconoce el coraje y la determinación demostradas por Marlene le Roux como activista de los derechos humanos y líder social a favor de los derechos de minorías y grupos vulnerables en Ciudad del Cabo. Por su ejemplo impulsando la justicia social a través de la cultura en el Artscape Theatre Centre, convirtíendolo en un referente en materia de inclusión y empoderamiento civil, facilitando el acceso a la cultura de la población de Ciudad del Cabo, especialmente grupos en riesgo de exclusión.

Ingoma Nshya, Woman Cultural Centre
Ingoma Nshya es el primer grupo de percusionistas mujeres de Ruanda, actuando como catalizador para el aumento de participación de las mujeres en el desarrollo de Ruanda y convirtiéndose en un potente símbolo de optimismo y esperanza en el 25 aniversario del genocidio. La iniciativa de Ingoma Nshya genera un impacto muy positivo en su entorno, cambiando la percepción del rol de las mujeres en la comunidad y fomentando su empoderamiento a través de la percusión.

Festival 16km. Fundación Voces
Este galardón quiere reconocer el ejemplo de la Fundación Voces con su proyecto “16kms” por su labor de inclusión social de jóvenes de etnia gitana en La Cañada Real, abriendo nuevas perspectivas de formación y desarrollo profesional a través de la creación audiovisual. Por romper estereotipos dañinos, elevar el autoestima y orgullo de la población y apartar a la población joven de potenciales conductas de riesgo.

Musical Bridges around the World
Musical Bridges around the World se ha convertido en una de las principales organizaciones promotoras de la diversidad en Texas. Este premio reconoce su trabajo constante en los últimos años, manteniéndose fiel a sus principios especialmente en momentos de inestabilidad internacional. Por su trabajo en hacer de la música un terreno accesible, fomentando a través de ella el multiculturalismo como característica necesaria para el desarrollo social y económico en el futuro.

Cine Invisible International Festival
Este galardón premia el ejemplo del Festival Internacional Cine Invisible, que utiliza el cine como una herramienta para generar cambio social, promover diversidad, suscitar la reflexión, concienciar sobre el multiculturalismo, luchar por la igualdad de oportunidades y el compromiso social de los jóvenes. Por su excepcional labor en la promoción de películas sobre diferentes temáticas sociales, generando un encuentro internacional alrededor de la creación audiovisual y la justicia social.

Lita Cabellut, Fair Saturday Ad Honorem Award
Por su ejemplo vital, por su fuerza artística y personal, por la sensibilidad humanista que transmiten sus obras. Este premio no sólo desea reconocer su brillante trayectoria, sino su compromiso con el ser humano, teniendo muy presente a los “olvidados de la sociedad” en sus obras. Por ser motor de inspiración para muchas personas en situación de dificultad que aún conservan sueños. Y para cientos de artistas y organizaciones culturales de todo el mundo. Entre ellos, Fair Saturday.
Premios Fair Saturday 2018
Sleep in the Park
Es uno de los principales proyectos de Social Bite, cuyo objetivo es acabar con el sinhogarismo, facilitando el acceso a un hogar, recursos y trabajo a personas afectadas. Una noche en la que miles de personas duermen al raso con el único abrigo de un saco de dormir con el fin de provocar conciencia social alrededor de este problema y generar fondos para seguir luchando.

Sinfonía por el Perú
Impulsa la formación musical de jóvenes que viven en situación de riesgo y cuenta con 21 núcleos y un total de 7.000 beneficiarios. Su sistema de formación ha tenido un impacto trascendental en el autoestima, creatividad, identidad y ambición de miles de jóvenes del país. Hoy se ha convertido en un caso de estudio a nivel internacional de cómo la música puede transformar comunidades enteras.

BEMIS Scotland
BEMIS es una organización que engloba y apoya a organizaciones, comunidades e individuos de minorías étnicas pertenecientes al tercer sector escocés y a las comunidades a las que apoyan. BEMIS presenta una visión innovadora en el campo de la inclusión social. Una nueva forma de trabajar la integración, desde el reconocimiento y la puesta en valor de las diferencias, identidades e individualidades de las distintas culturas de un país.

Nalaga’at Center
Nalaga’at Center es uno de los centros culturales más innovadores de Israel; se trata de un centro cultural que pretende crear un espacio de encuentro para ciegos, sordos y el público general. Tratando así de lanzar un mensaje al mundo de la cultura debe ser de acceso universal, y de que es necesario asegurar el acceso a la misma con independencia de las capacidades personales, en un plano de igualdad, generando atmósferas nuevas, más integradoras y desarrolladas.

WOMAD Festival
Fue uno de los primeros festivales de gran escala centrados en la multiculturalidad y la música étnica y popular. Además, la filosofía del WOMAD ha permitido dar a conocer a muchos artistas a un público internacional con un concepto que basándose en el entusiasmo por todas las formas de música cuenta con un marcado carácter en pro de la diversidad. El premio reconoce la apuesta de Peter Gabriel por crear un nuevo concepto de festival que nace para promocionar la riqueza de las culturas del mundo, visibilizar nuevos estilos de música y favorecer la diversidad y la multiculturalidad.

British Paraorchestra
La primera orquesta del mundo de músicos profesionales con discapacidades. Fundada en la ciudad de Bristol en 2012, lograron actuar en el cierre de los juegos paralímpicos de Londres en el año de lanzamiento y en el festival de Glastonbury en 2016. El premio quiere reconocer el brillante trabajo de Paraorchestra & Friends y sus conjuntos musicales al ofrecer música innovadora y de gran calidad en combinación con su carácter social e integrador. Por su continua labor para terminar con las limitaciones que se les han impuesto a estos músicos, no tanto por sus limitaciones físicas, sino por la falta de oportunidades.

Los artistas fundadores de Fair Saturday
Este premio se ha destinado a los 22 coros y 3 solistas que participaron por primera vez en Fair Saturday 2014, actuando aquel 29 de noviembre, todos a las 20:15h y apoyando en cada evento a un proyecto social. Una edición piloto en la que todos ellos demostraron que esta pequeña locura podía hacerse realidad. Agradecemos así su valentía, su visión, su confianza y su vinculación al crecimiento de Fair Saturday.

Richard Demarco, Fair Saturday Ad Honorem Award
Reconocido promotor de artes visuales y escénicas. Durante años su galería “Richard Demarco Gallery” promovió los lazos culturales con Europa del Este organizando exposiciones de arte contemporáneo polaco y se encargó de promover la conexión entre artistas escoceses y del resto de Europa. Demarco ha sido uno de los mayores promotores del arte escocés a nivel internacional y ha trabajado por hacer el arte y la cultura accesibles a todos sin importar su procedencia.
Premios Fair Saturday 2017

Edinburgh International Festival
Por el espíritu forjado en 1947 después de la segunda guerra mundial, apostando por la cultura como motor de desarrollo. Y por convertir a la ciudad de Edimburgo en un punto de encuentro anual para personas de diversas nacionalidades, logrando una movilización masiva de la sociedad en torno al arte y la cultura que a lo largo de sus 70 ediciones se ha convertido en un ejemplo internacional sin perder sus raíces escocesas.

Yehudi Menuhin Foundation
Por su labor pionera de inclusión social y cultural de niños y niñas desfavorecidos, desde el arte como herramienta de cohesión social, fomentando la convivencia y la tolerancia, y defendiendo los derechos de las minoría culturales. Siguiendo en todo momento el mandato de su fundador Yehudi Menuhin “Es por luchar contra las injusticias que he visto a lo largo de mi vida por lo que creo una Fundación que lleva mi nombre”.

Fundación Nacional Batuta
Por su gran labor en la generación de espacios de reconciliación y convivencia mediante el uso de la cultura y la educación como herramientas para la transformación social. Por transformar la vida de miles de niños y jóvenes por medio de la música. Y por hacer de la propia música un baluarte en el proceso de reconciliación y en la construcción de un futuro esperanzador para Colombia.

La Tarumba
Son considerados la compañía de circo más importante de Perú y una de las organizaciones culturales independientes más exitosas del país. Desde el año 2006 promueven y producen el “Festival del Círculo, Arte del Mundo“, que busca desarrollar la cultura y difundir el poder del arte para la transformación social. Por su constante labor de formación en la primera escuela profesional de circo en el Perú y su apuesta inclusiva de jóvenes en riesgo de exclusión, demostrando que la cultura es clave en los procesos de desarrollo inclusivos y democráticos de una sociedad.

D. Antonio Garrigues Walker, Fair Saturday Ad Honorem Award
Por su constante labor a lo largo de toda su carrera en apoyo al mundo de la cultura, muy especialmente en el campo del teatro; expresando que la cultura es la única solución para dignificar la democracia, para generar una riqueza auténtica y para poder aspirar a un futuro humano. Además de su apoyo a la idea imposible de Fair Saturday desde su nacimiento, así como la generosidad demostrada en todo momento acompañando su crecimiento y ofreciendo apoyo constante.